top of page

TRABAJOS CIENTÍFICOS

Beca MERZ Therapeutics

La Beca de investigación Merz Therapeutics está destinada a financiar un proyecto de investigación inédito, presentado por investigadores que pue dan llevar a cabo un estudio propuesto en España, en las siguientes áreas:- Experiencia clínica en el uso de Toxina Botulínica Tipo A

 DOTACIÓN: Se entregarán 2 Becas a los dos mejores proyectos de investigación. El primer premio será una beca de 6.000 € y el segundo premio de 3.000 €. Se aplicará la normativa fiscal en vigor. El plazo límite para la recepción de los proyectos es el viernes 14 de febrero de 2025.

Pósteres aceptados

1 ABORDAJE REHABILITADOR EN PACIENTE PALIATIVO. A PROPÓSITO DE UN CASO

Yunia Herbania Labrada Rodriguez; Elva De Ory Lopez; Gema Isabel Dominguez De Pablo; Ana Gomez Carracedo; Alejandro Diego Perez Gonzalez; Elena Mohedano Bastante. Hospital Guadarrama

 

2 BARBOTAJE ECOGUIADO EN LA TENDINOPATÍA CALCIFICANTE DEL GLÚTEO MEDIO: UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA EN CASOS REFRACTARIOS

Eduardo Sánchez-Ramos Caballero. Hospital Manises; Balmer Isaias Carvajal Polanco. Hospital Manises; Jose Córdoba Félix. Hospital Gandia; Carlota Sofia Martín Escartín. Hospital Gandia; Carlos Ibor Miguel. Hospital Clínico; Ricardo García Sáez. Hospital Manises

 

3 OJO AVIZOR: LAS COSAS PUEDEN COMPLICARSE. FRACTURAS DE HÚMERO Y SUS COMPLICACIONES

Miguel Puche Roses; Lucia Navarro Sahuquillo; Ana Diaz Molina; Luis Oca Soto; Aida Ezzedine Angulo; Jorge Juste Díaz. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

 

4 DEMENCIA FRONTOTEMPORAL PRECOZ EN CONTEXTO DE ENCEFALITIS POSTHERPÉTICA: CASO CLÍNICO

Maritze Redondo; Lorena Vallejo; Jessica Garcia. Neural

5 MERALGIA PARESTÉSICA, A PROPÓSITO DE UN CASO

Noelia Trenado Jalle; Laura Cuñat Rausell; Judit Hermano de la Concepción; Laura Navarro Sanchis. Hospital Clínico Universitario de Valencia

 

6 SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE EN PACIENTE CRÍTICO COVID-19

Maritze Redondo; Lorena Vallejo; Jessica Garcia. Neural

7 CONDROSARCOMA DE HÚMERO PROXIMAL. UN DESAFÍO REHABILITADOR RESUELTO CON ABORDAJE MULTIMODAL

Lucía Navarro Sahuquillo; Ana Día Molina; Miguel Puche Roses; Luis Oca Soto; Ana Losar Sogues Colom; Victoria Eugenia Iñigo Huarte; Hospital General Universitario de Valencia

 

8 CUANDO EL OÍDO ESCUCHA, PERO EL CEREBRO NO COMPRENDE: EL RETO DE LA AGNOSIA AUDITIVA

Lucía Navarro Sahuquillo; Ana Díaz Molina; Miguel Puche Roses; Luis Oca Soto; Inmaculada Mañez Añón; Victoria Eugenia Iñigo Huarte ; Hospital General Universitario de Valencia

 

9 NEUROMODULACION EN INCONTINENCIA FECAL. A PROPÓSITO DE UN CASO

Mª Carmen Martínez León; Julia Martínez Pamplo; Rosa Just Ferrer; Carmen Grao Castellote; Fatima Torralba Collados; Eva Garcia Peña ; Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

 

10 BLOQUEO BRILMA COMO ALTERNATIVA INTERVENCIONISTA EN EL MANEJO REHABILITADOR DE SINDROME DOLOROSO POSTMASTECTOMÍA

Ximena Alexandra Nuñez Mejia; Julio Cuesta Lopez; Alvaro Curiel Garcia; Pablo Ignacio Montes Zazzali; Rosa Salvador Quilis; Rosario Beseler Soto; Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

 

11 REHABILITACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN UN PACIENTE CON SECUELAS DE CARCINOMA DE HIPOFARINGE: ABORDAJE MUSCULOESQUELÉTICO Y DEGLUTORIO

Pablo Montes Zazzali; M Rosario Beseler Soto; Julio Cuesta López; Álvaro Curiel García; Ximena Nuñez; Pablo López Pérez ; Hospital Doctor Peset, Valencia

21 REHABILITACIÓN AL FINAL DE LA VIDA

Yunia Herbania Labrada Rodriguez; Elva De Ory Lopez; Gema Isabel Dominguez De Pablo; Oscar Escolante Castro; Maria Reyes Avila Tato; Jesús Minaya Saiz ; Hospital Guadarrama

22 EFECTOS DE LA TERAPIA SCRAMBLER EN EL ABORDAJE DE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

J. Ricardo Salom Terrádez. Centro Médico Remed; Meritxell Sanrosendo Orengo. Departamento de Fisioterapia, Universidad de Valencia; Trinidad Sentandreu Mañó. Departamento de Fisioterapia, Universidad de Valencia

23 TERAPIA TOP-DOWN EN DAÑO CEREBRAL: HEMINEGLIGENCIA Y TDCS

Nuria Gutiérrez Dubón; Mª Carmen Badía Picazo; Blanca Zafrilla Salvador; Marta López Agustín; Alejandro Real Segarra; Mª Carmen López Sebastiá. Hospital Dr. Moliner

24 ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL POR CORRIENTE DIRECTA (TDCS) COMBINADA CON TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN PACIENTES POST-ICTUS: AVANCES EN FUNCIONALIDAD Y REHABILITACIÓN MOTORA

Maritze Redondo; Lorena Vallejo; Jessica Garcia; Helena Mondragón. Neural

 

25 TENNIS LEG: A PROPÓSITO DE UN CASO

Marta Llinares Molinero; Laura Navarro Sanchis; Laura Cuñat Rausell; Judit Hermano De La Concepción; Noelia Trenado Jalle; Isabel Miñano Martinez. H. Clínico Universitario De Valencia

 

26 DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN MÚSICOS: PREVALENCIA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ABORDAJE TERAPÉUTICO

Balmer Isaias Carvajal Polanco; Blanca Maria Sandoval Igelmo; Ricardo García Sáez; Carlota Sofia Martin Escartin; Eduardo Sánchez-Ramos Caballero; Freddy Paredes Puente de la Vega. Hospital de Manises

Normas Comunicaciones

PLAZO MÁXIMO DE ENVÍO: 31 de enero de 2025 HASTA LAS 24:00 hrs.
Para enviar un resumen deberá registrarse en el sistema y una vez registrado podrá enviar trabajos científicos e inscribirse al Congreso. Si ya se ha registrado, las comunicaciones se pueden subir y presentar desde el panel de usuario. El enlace para registrarse es el siguiente:

 

Normas Comunicaciones:

Los resúmenes de los trabajos científicos deberán ser enviados a través del panel de registro. Será imprescindible que las personas que presenten el trabajo estén inscritas al Congreso. El número máximo de autores por trabajo será de 6.

Se aceptan presentaciones en formato Comunicación Oral, Comunicación Póster y Caso Clínico Póster. El comité científico se reservará el derecho de modificar el tipo de presentación (Oral o Póster) de los trabajos presentados.

 

El resumen de la comunicación debe ser estructurado en los siguientes apartados:

  • Comunicaciones: Introducción / Objetivo / Pregunta / Hipótesis / Material y Métodos / Resultados / Conclusión.

  • Casos clínicos: Introducción / Desarrollo / Conclusión.

 

La extensión máxima es de 200 palabras

 

Aceptación:

 

El comité científico valorará los trabajos y desde la Secretaría Técnica se notificará la aceptación o rechazo. Asimismo, si hubiera algún elemento a subsanar, se le notificará para su aceptación. 

Pósteres aceptados: Los pósteres se presentarán impresos. Las dimensiones del póster deberán ser de 1.20 m. de alto x 0.90 cm. de ancho. Una vez aceptado, el autor principal deberá llevar impreso el póster para colgarlo en el área de pósteres. 

Premios: 

En caso de que quiera que su trabajo opte a premio, además del envío del abstract mediante el boletín, deberá enviar el trabajo completo 30 días antes a la celebración del congreso al siguiente correo electrónico: comunicacion@lineabase.es, y deberá ceñirse al formato establecido en las siguientes bases: http://svmefr.com/wp-content/uploads/2018/03/SVMEFR-PREMIOS-premio-SVMEFR.pdf

Los autores deberán asegurarse, al remitir el archivo del premio, que eliminan de las propiedades de los archivos cualquier indicación del origen de los autores, con el fin de garantizar el anonimato. Asimismo, en el contenido del archivo no debe aparecer ni centro, ni autores, ni referencia geográfica. Igualmente, el archivo del documento a presentar irá titulado
con el lema que los identificará, sin que pueda ser posible relacionar el contenido con los 2 autores ni con instituciones. Los trabajos presentados a premio han de ser anónimos, prescindiéndose del nombre de personas e instituciones, incluso del título con el que se envíe el resumen.

La Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación (SVMEFR) convoca anualmente un premio, dotado con 400€ y un accésit al mismo, dotado con 350€, a los dos mejores trabajos (comunicación oral o póster) presentados en la Jornadas anuales de la mencionada sociedad.

IMPORTANTE: Una vez pasado el plazo de evaluación, si no ha recibido el correo de Notificación de aceptación, revise su carpeta de spam o correo no deseado.

Puede consultar las bases en la web oficial de la sociedad https://svmefr.com/premios/  

SECRETARÍA

​TÉCNICA

LÍNEA BASE CONGRESOS

Secretaría Técnica Telf. 96 004 57 89 comunicacion@lineabase.es

logo-linea-base-2.jpg

COLABORA:

abbvie (2).jpg
IBSA.jpg
MERZ.jpg
logo_de_Ortoprono_trazado_OT.png
BTL_LOGO_blue_RGB.jpg
IBV.jpg
NOVO.jpg
OTTO.jpg
Logo Sonosite.png
IPSEN 2.jpg
LOGO ORLIMAN.jpeg
OUS_Viatris_Logo_Horiz_RGB 2.png
bottom of page